¿Tienes migrañas y no sabes como hacerlas parar?
La migraña afecta al 15% de la población, especialmente a las mujeres, y tiene un gran impacto socioeconómico, ya que afecta a personas en plena etapa productiva. El dolor intenso limita las actividades diarias debido a síntomas como náuseas, vómitos, fotofobia y sonofobia, lo que dificulta la comprensión de la enfermedad para quienes no la padecen. En la práctica biomédica, el diagnóstico de la migraña se basa en entrevistas y pruebas para descartar otras enfermedades, pero su origen sigue siendo incierto, con teorías que incluyen factores genéticos y ambientales, aunque no existen explicaciones definitivas.
El tratamiento de la migraña incluye opciones abortivas, para aliviar el dolor durante un episodio, y preventivas, para reducir la frecuencia de los ataques. Además, los médicos recomiendan cambios en el estilo de vida para identificar y evitar desencadenantes. Aunque no se puede curar completamente, los tratamientos mejoran la calidad de vida al reducir la intensidad y frecuencia de los episodios. Sin embargo, la migraña sigue siendo una enfermedad crónica, y la cura total sigue siendo inalcanzable, siendo el enfoque principal el control de los síntomas y la mejora del bienestar del paciente.
Aviso Legal:
El contenido de este post tiene fines informativos y educativos únicamente. No constituye en ningún caso asesoramiento médico, diagnóstico ni tratamiento. Para cualquier consulta médica, te recomendamos que acudas a un profesional de la salud cualificado.